Fiesta de los colonos

Fiesta joven, que tienen su origen en la celebraciĂłn del 250 aniversario de la fundaciĂłn de Santa Elena. Se realiza en el fin de semana de la PurĂ­sima. Los habitantes visten sus trajes tĂ­picos de colonos en el mercadillo y en los desfiles.

Los santos

Se degustan las típicas «gachas dulces» en familia con tostones, leche caliente o miel de caldera, tapándose las cerrajas de las puertas con ellas.

Dia de AndalucĂ­a

Se entrega el escudo de Santa Elena para reconocer

a personas e instituciones del municipio. Se realiza una

comida de hermandad.

Carnaval

Son muy conocidas sus comparsas y chirigotas, que repasan la actualidad del municipio y del país a través de la sátira y la crítica social. Se realizan bailes de carnaval.

San Anton

Se realizan hogueras la noche del 16 al 17 de enero donde se consumen alimentos tĂ­picos como tortas de pastor y patatas. Se bendicen los animales.

La Candelaria

Se vuelven a realizar hogueras y los vecinos consumen alimentos tĂ­picos. Tiene gran importancia en Miranda del Rey.

RomerĂ­a de San Isidro

Heredada de las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos, se procesiona a San Isidro a La Aliseda, celebrando allĂ­ una misa y un dĂ­a de campo.

Se utilizan carretas y caballos en este dĂ­a de fiesta.

Semana Santa

La iglesia de Santa Elena se convierte en el lugar desde donde toman salida las diversas imágenes de pasión de su Semana Santa. Entre las imágenes que procesionan Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores o Jesús Crucificado, teniendo entre sus momentos más especiales el «encuentro» o la procesión general.

Rulahuevos

El Domingo de ResurrecciĂłn se desarrolla esta fiesta que fue traĂ­da por los colonos centroeuropeos en el siglo XVIII. Las familias lo celebran en el campo. Los huevos se cuecen para posteriormente pintarlos y decorarlos. El nombre lo recibe de un juego donde se

rulan los huevos dejándolos caer pradera abajo.

Santa Elena, 18 de agosto

Fiestas patronales que tiene su punto culminante en la procesión de Santa Elena después de la novena. Se realizan encierros de reses bravas, verbenas,

competiciones deportivas, conferencias, etc.

Tomatina

Las huertas fueron heredadas de su Ă©poca colonial, constituyendo la Superintendencia de Nuevas

Poblaciones un «Plan de huertas» que servía para abastecer a la feligresía de verduras y frutas fresca, de entre la que destaca el tomate. La calidad de sus aguas

y su clima han conseguido que los tomates de Santa Elena, Miranda del Rey o de La Aliseda sean muy

apreciados por su sabor y calidad. Desde el año 2019 se celebra la «tomatina de Santa Elena», una batalla campal que se desarrolla en las calles del municipio donde niños y mayores se divierten, y donde se realiza degustaciones y concursos que sirven para promocionar esta verdura.